Ahorro de Consumo Eléctrico

Contents

METODOLOGÍA PARA EL AHORRO DEL CONSUMO ELÉCTRICO

Para poder adoptar una serie de soluciones orientadas al ahorro del consumo eléctrico de una instalación se deben tener presentes los siguientes factores por orden de prioridad:

a) REDUCCIÓN DEL CONSUMO MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE RECEPTORES CON MAYOR RENDIMIENTO

  • Luminarias de alta eficiencia energética,
  •  Electrodomésticos de uso doméstico de clase energética A, A+ y A++,
  • Bombas de agua y electrocirculadores con variador de frecuencia, etc.

b) DETECTAR Y ELIMINAR LOS DENOMINADOS CONSUMOS FANTASMAS

  • Pérdidas en los conductores por efecto Joule (comprobación de desequilibrio de consumo en las fases, secciones inadecuadas…).
  •  Control del stand-by de fuentes de alimentación: es la principal causa de pérdidas de energía eléctrica cuando no se utilizan los equipos.
  • Pérdidas en centros de transformación propios.

c) CONTROL DEL FACTOR DE POTENCIA

En caso de detectar que la instalación presenta un factor de potencia inferior a la unidad, se estudiará la posibilidad de instalar una batería de condensadores y de analizar mediante un analizador de redes la posible presencia de armónicos con objeto de instalar los filtros adecuados.

Esto repercutirá en una mejora de la calidad del servicio (se evita el disparo intempestivo de diferenciales, aparición de sobretensiones, perforación de condensadores, etc.) y en un ahorro en la factura eléctrica al evitar penalizaciones.

d) ESTUDIO DE LA TARIFA ELÉCTRICA

Esta medida no supone un ahorro energético, pero puede reducir sustancialmente el coste del consumo. Una buena gestión de las tarifas y contratos puede llegar a suponer hasta el 15% de ahorro del coste anual.

En el análisis de la factura se valorará la potencia contratada en cada periodo, el tipo de contrato óptimo para el perfil de la instalación y la negociación con las operadoras de libre mercado para obtener una reducción u oferta con respecto al coste actual.

Además, se tendrá en cuenta que el coste final de la electricidad lleva asociado en la factura otros parámetros adicionales al propio consumo:

1) Término de potencia. Es la potencia facturada respecto a la contratada.

2) Complemento de reactiva. Es el recargo que depende del consumo de los kVArh de la instalación.

3) Discriminaciones horarias. Es un recargo o bonificación que depende del tipo de contrato. En este tipo de modalidad tarifaria, el precio de la energía (€/Kwh.) es distinto según el tramo horario. Esto se debe a la evolución del consumo nacional de energía eléctrica que presenta unos picos (mayor demanda) y unos valles (menor demanda). En este caso se puede optimizar el coste de la factura ajustando el perfil de consumo de la instalación.

4) Impuesto de electricidad.

5) Alquiler de contadores.

6) Impuesto sobre el valor añadido (IVA).

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *