Bloque de Viviendas de Cuatro Alturas

DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE.

Bloque de viviendas de cuatro alturas situado en Zaragoza.
La cubierta es plana transitable. El edificio dispone de una planta sótano destinada a garaje, trastero y sala de calderas. En la planta baja no hay locales comerciales. El edificio presenta una superficie de 400 m2 por planta.
Las ventanas y las puertas de las galerías son de carpintería de aluminio sin rotura de puente térmico y vidrio simple. Algún vecino ha montado doble ventana pero al no ser un número significativo no se considera a efectos del estudio.
El sistema de calefacción y agua caliente sanitaria es centralizado. Se visita la sala de calderas del edificio donde se identifican los siguientes equipos:
1-Tres calderas estándar de gasóleo (C1, C2 y C3), marca TECCAL modelo P-250 de 250000 kcal/h (290 kW) de potencia nominal. El sistema de producción de agua caliente y calefacción es mixto, es decir, las tres calderas contribuyen mediante un colector común a satisfacer ambos servicios, entrando en cascada según la demanda del edificio y siguiendo un orden preestablecido secuencial en el cuadro de maniobra (primero la caldera C1, luego
la caldera C2 y para las puntas también la caldera C3).
2-Dos acumuladores marca LAPESA de 2500 litros. La temperatura de acumulación es de unos 60 ºC. El aislamiento es de poliuretano, estimándose un espesor de 80 mm.

El edificio fue construido en 1984 por lo que le afecta la NBE-CT-79. En esta ocasión el técnico ha conseguido el proyecto del edificio poniendose en contacto con el promotor o el ayuntamiento en el registro urbanístico, y puede consultar los valores de transmitancia térmica de los diferentes cerramientos a través de la ficha justificativa.
ficha-k

La Ficha justificativa del KG (Actualmente UG) del edificio se encuentra en los proyectos de la NBE-CT-79. El valor de la transmitancia de cada cerramiento, índices K (U), se puede expresar en kcal/hm2ºC o en W/m2ºC. En este caso se encuentran expresados en W/m2ºC, que son las unidades que pide CE3X. Si hubieran estados reflejados en kcal/hm2ºC, el factor de conversión a W/m2ºC es de 1,16.

La normativa aplicable, a efectos de aislamiento térmico, se corresponde con:

  • Norma Básica de Edificación –Condiciones Térmicas 1979(NBE-CT-79): Edificios construidos entre el año 1981 y el 2006.
  • Código Técnico de la Edificación CTE: edificio posterior a 2006 (siempre y cuando figure en el proyecto la aplicación del CTE, puesto que muchos edificios construidos hasta finales de 2007 aún podían estar sujetos a la NBE-CT-79).
  • Anterior: para los edificios anteriores a la entrada en vigor de la NBECT 79.

DATOS = http://youtu.be/JxH6vHpr3xc

PATRON DE SOMBRAS = http://youtu.be/IP1r3J9Dcnc

ENVOLVENTE TERMICA = http://youtu.be/PuPKfZ3WC8w

HUECOS – PUENTES TERMICOS = http://youtu.be/xSBMwDI0J8I

INSTALACIONES = http://youtu.be/npd3_uHJhus

MEJORAS = http://youtu.be/vqCo0k4vdvc

 

Print Friendly, PDF & Email