Noticias de última hora
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Calidad del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético

  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Conclusiones

Categoría: Conclusiones

Conclusiones de los Componentes de una IST

agosto 23, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS, Conclusiones

En instalaciones de ACS y calefacción, la necesidad de energía no siempre coincidirá en el tiempo con la captación que obtenemos del Sol, por lo que es imprescindible disponer de sistemas de almacenamiento que hagan frente a la demanda en…

Conclusiones de Proyectar una IST para ACS

agosto 9, 2015junio 8, 2019 ceenConclusiones, Proyectar una IST para ACS

La producción de ACS será con una temperatura de consumo de 45 ºC generalmente. El diseño de la instalación solar para la producción de ACS se basará en datos históricos energéticos basados en periodos mensuales. Existen otros métodos validos para…

Conclusiones sobre el Uso de la Energía Solar

julio 24, 2015junio 8, 2019 ceenConclusiones, Uso de la Energía Solar

Existen cuatro reglas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar. No en todas las instalaciones de producción de ACS por medio de energía solar son necesarias bombas en el circuito primario. Se buscará siempre aprovechar de forma máxima la…

Conclusiones Colector Solar II

junio 28, 2015junio 8, 2019 ceenColector Solar II, Conclusiones

La estructura soporte de los colectores, así como su orientación e inclinación, son cuestiones que debemos tener muy en cuenta en una instalación de energía solar térmica. El material más utilizado actualmente en este tipo de instalaciones es el cobre,…

Conclusiones Colector Solar I

junio 14, 2015junio 8, 2019 ceenColector Solar I, Conclusiones

Con los colectores solares transformamos la energía solar en energía térmica que podemos utilizar para calentar ACS, calefacción por suelo radiante y climatización de piscinas. Para aplicaciones de agua caliente sanitaria el colector más utilizado es el de placa plana.…

Conclusiones sobre Energía Solar

abril 4, 2015junio 8, 2019 ceenConclusiones, Introducción E.S.T

La energía que llega a la Tierra procedente del Sol es mucho mayor que la que consumimos, es decir, si pudiéramos aprovechar el 100% de la energía del Sol no precisaríamos de ningún tipo de energía más. La cantidad de…

Follow @RipioDir

DIRECTIVA 2009/125/CE ERP-EUP

Directiva sobre diseño ecológico 1. En el presente Reglamento se establecen los requisitos de diseño ecológico aplicables a la introducción en el mercado de acondicionadores de aire conectados a la…

Continuar Leyendo

Tipos de Acumuladores de ACS

Los acumuladores de ACS pueden ser de dos tipos: directos e indirectos. ACUMULADORES DIRECTOS En este tipo de acumuladores la fuente energética de calentamiento del agua está situada en el…

Continuar Leyendo

Materiales Idóneos para Cubiertas CPP

CUBIERTAS TRANSPARENTES DE VIDRIO El vidrio industrial es una mezcla fundida a altas temperaturas de Sílice (SiO2) con boratos (BO3-3) o fosfatos (PO4-2) que da lugar a una mezcla amorfa.…

Continuar Leyendo

Método de Cálculo F-Chart

Una vez determinada la demanda y la cobertura solar mínima exigida normativamente, se debe obtener la superficie captadora que garantice dicha aportación. Existen diversos métodos de cálculo reconocidos para conseguir…

Continuar Leyendo

Normas Vigentes

Un técnico en eficiencia energética debe conocer pormenorizadamente la normativa aplicable al diseño, funcionamiento, mantenimiento e inspección de las instalaciones y elementos estructurales del edificio. Si una memoria o proyecto…

Continuar Leyendo

Cálculo de una IST de ACS Parte 2

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ACUMULACIÓN NECESARIO La sección HE 4 del documento básico HE del CTE, en el punto 3.3.3.1 nos indica que, para la aplicación de ACS, el área…

Continuar Leyendo

Comparativa de mejor rendimiento en colectores

Determinar qué colector de los tres siguientes, tendrá mejor rendimiento medio a lo largo del año en Bilbao, si queremos conseguir una temperatura de acumulación de 45º. Colector 1: CPP…

Continuar Leyendo

Componentes de una Instalación Fotovoltaica

A continuación se describen las principales características y prescripciones de los módulos fotovoltaicos y sus soportes, de los inversores y de las protecciones de las instalaciones. 1. PANELES FOTOVOLTAICOS Los…

Continuar Leyendo

Cálculo de la Desviación de la Hora Civil

Calcular la desviación de la hora civil con respecto a la verdadera hora solar el 11 de enero, para un lugar situado en la provincia de Pontevedra, con una longitud…

Continuar Leyendo

A&Q Emplazamiento y Viabilidad Solar

1- ¿Cuántos kWh son 1 MJ? > 3.6 2- La instalación de unos paneles fotovoltaicos formando un muro cortina encarcelado a la fachada de un edificio se denomina: > Integración…

Continuar Leyendo

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos

Entradas recientes

  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
  • Contaminantes biológicos del aire
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes
Este sitio utiliza cookies: Obtenga más información.