Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Conclusiones

Categoría: Conclusiones

Conclusiones de los Componentes de una IST

agosto 23, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS, Conclusiones

En instalaciones de ACS y calefacción, la necesidad de energía no siempre coincidirá en el tiempo con la captación que obtenemos del Sol, por lo que es imprescindible disponer de sistemas de almacenamiento que hagan frente a la demanda en…

Conclusiones de Proyectar una IST para ACS

agosto 9, 2015junio 8, 2019 ceenConclusiones, Proyectar una IST para ACS

La producción de ACS será con una temperatura de consumo de 45 ºC generalmente. El diseño de la instalación solar para la producción de ACS se basará en datos históricos energéticos basados en periodos mensuales. Existen otros métodos validos para…

Conclusiones sobre el Uso de la Energía Solar

julio 24, 2015junio 8, 2019 ceenConclusiones, Uso de la Energía Solar

Existen cuatro reglas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar. No en todas las instalaciones de producción de ACS por medio de energía solar son necesarias bombas en el circuito primario. Se buscará siempre aprovechar de forma máxima la…

Conclusiones Colector Solar II

junio 28, 2015junio 8, 2019 ceenColector Solar II, Conclusiones

La estructura soporte de los colectores, así como su orientación e inclinación, son cuestiones que debemos tener muy en cuenta en una instalación de energía solar térmica. El material más utilizado actualmente en este tipo de instalaciones es el cobre,…

Conclusiones Colector Solar I

junio 14, 2015junio 8, 2019 ceenColector Solar I, Conclusiones

Con los colectores solares transformamos la energía solar en energía térmica que podemos utilizar para calentar ACS, calefacción por suelo radiante y climatización de piscinas. Para aplicaciones de agua caliente sanitaria el colector más utilizado es el de placa plana.…

Conclusiones sobre Energía Solar

abril 4, 2015junio 27, 2021 ceenConclusiones, Introducción E.S.T

Las conclusiones sobre Energía Solar son: La energía que llega a la Tierra procedente del Sol es mucho mayor que la que consumimos, es decir, si pudiéramos aprovechar el 100% de la energía del Sol no precisaríamos de ningún tipo…

Follow @RipioDir

Aislamiento Térmico

En un colector solar el aislamiento térmico es fundamental para evitar perdidas de calor en el rendimiento del mismo. Este aislamiento se sitúa entre la carcasa del colector y la…

Continuar Leyendo

Método de Cálculo F-Chart

Una vez determinada la demanda y la cobertura solar mínima exigida normativamente, se debe obtener la superficie captadora que garantice dicha aportación. Existen diversos métodos de cálculo reconocidos para conseguir…

Continuar Leyendo

Válvulas Reductoras de Presión

Su misión es impedir que, a partir del punto donde se instalen, la presión en el circuito supere un valor prefijado. Constan de un mando giratorio para fijar la presión…

Continuar Leyendo

Sombras entre Edificios

Cuando el edificio disponga de uno o varios obstáculos que puedan proyectar algún tipo de sombras sobre sus fachadas o cubiertas a lo largo del año, se creará un perfil…

Continuar Leyendo

Cualidades y Características de un Absorbedor

El absorbedor tiene un papel primordial en la eficacia del colector, por lo que es necesario prestar atención a sus características y a la calidad de los materiales que lo…

Continuar Leyendo

Cálculo de la Intensidad Útil

La intensidad incidente sobre una superficie colectora varía a lo largo del día. Para efectuar los cálculos, trabajaremos con una intensidad media que será el cociente entre la energía útil…

Continuar Leyendo

Auditoría en Instalaciones de Agua

Los informes de eficiencia en el uso del agua se engloban dentro del contexto más general de una auditoría energética. El primer paso consistirá en recopilar información sobre el perfil…

Continuar Leyendo

Radiación Solar

Se ha podido deducir que la temperatura en la superficie del Sol es de 5.900 K, siendo mucho mayor en su interior (alcanza los 20 millones de grados Kelvin en…

Continuar Leyendo

Solar Térmica Introducción

La principal aplicación de las instalaciones solares térmicas en edificación, según la normativa, es la producción de agua caliente sanitaria (ACS). De forma secundaria, se contempla el aprovechamiento para la…

Continuar Leyendo

Consideraciones sobre el ACS

OBTENCIÓN DE ACS Una de las aplicaciones a las que mejor se adapta la energía solar es la obtención de ACS, por una parte los niveles de temperatura que necesitamos…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes