Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Eficiencia Energética

Categoría: Eficiencia Energética

Qué es la Biomasa

junio 24, 2021junio 24, 2021 ceenAgua, Eficiencia Energética, Energía Renovable

¿Qué es la biomasa? La biomasa es un combustible que se desarrolla a partir de materiales orgánicos, una fuente de energía renovable y sostenible que se utiliza para generar electricidad u otras formas de energía. La biomasa es un material…

biomasa, energía biomasa, Qué es la biomasaLeave a comment

A&Q Planes de Divulgación sobre EEE

marzo 3, 2015junio 9, 2019 ceenAcciones Divulgativas, Eficiencia Energética

1- ¿Qué medio de comunicación se utiliza cuando el mensaje quiere ir al 100% del público, “target universal”? > Spot convencionales retransmitidos a través de la televisión. 2- ¿Cuál de los siguientes recursos didácticos es utilizado en campañas de divulgación…

Ventilación

enero 13, 2015julio 14, 2017 ceenEficiencia Energética, Instalaciones

En CALENER se define: Edificio objeto: es el edificio del que se quiere obtener la calificación energética. Edificio de referencia: es un edificio con la misma envolvente térmica, orientación y características que el edificio objeto y que cumple con los…

Energía Solar Activa

enero 4, 2015agosto 1, 2019 ceenEficiencia Energética, Fotovoltaicas, Instalaciones, Térmica Solar

El aprovechamiento solar activo comprende las estrategias encaminadas a utilizar la energía radiante del Sol como fuente primaria para su conversión en un tipo de energía secundaria. Energía fotovoltaica: Destinada a la generación de electricidad para su venta a red…

A&Q Fundamentos de la Energía Solar

diciembre 26, 2014junio 9, 2019 ceenEficiencia Energética, Preguntas y Respuestas

1-¿A partir de qué superficie es obligatorio en un edifico de oficinas instalar módulos fotovoltaicos? > 4.000 m2 Según Tabla 1.1 Ámbito de aplicación del HE 5 2-Según el Libro Blanco de las Energías Renovables, ¿qué potencia de energía solar…

A&Q Normativas EEE

noviembre 13, 2014julio 14, 2017 ceenEficiencia Energética, Preguntas y Respuestas

1-¿Qué norma básica de la edificación quedó derogada con la entrada en vigor de la sección HE 1 “Limitación de la demanda del Código Técnico de la Edificación”? NBE-CT-79 NBE-CT-79 derogada por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por…

Procedimiento para la Certificación

noviembre 4, 2014septiembre 26, 2020 ceenEficiencia Energética

PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA  DE LOS EDIFICIOS (RD 235/2013) A partir de la aprobación de la Directiva 2002/91/CE, (Derogada por la Directiva 2010/31/CE) de Eficiencia Energética de los Edificios, los promotores o propietarios de un…

Aplicación del CTE

noviembre 3, 2014septiembre 26, 2020 ceenEficiencia Energética, Normativas

Código Técnico de la Edificación El Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 316/2006) se encuentra vigente desde 2006. Mediante el Real Decreto 235/2013 se adecuó a la Directiva Europea 2010/31/CE. Es una norma con la que el profesional de…

Normas Vigentes

septiembre 29, 2014julio 14, 2017 ceenEficiencia Energética, Normativas

Un técnico en eficiencia energética debe conocer pormenorizadamente la normativa aplicable al diseño, funcionamiento, mantenimiento e inspección de las instalaciones y elementos estructurales del edificio. Si una memoria o proyecto no se ajusta a la legislación vigente, no podrá ser…

2 Comments

Calificación Lider-Calener

septiembre 28, 2014julio 13, 2017 ceenEficiencia Energética, Herramientas

Calificar energéticamente un edificio supone comparar las emisiones de dióxido de carbono que produce de forma directa e indirecta el consumo energético del mismo con respecto a otro edificio de referencia que se considerara que cumple con las especificaciones mínimas…

calener, liderLeave a comment

Navegación de entradas

1 2 Siguientes

Follow @RipioDir

A&Q Auditoría de Instalaciones Hidráulicas

1. ¿El análisis y evaluación de una instalación hidráulica se denomina? – Auditoría. Para poder valorar el uso eficiente del agua en un edificio se debe tener algún punto de…

Continuar Leyendo

A&Q El Colector Solar II

Puede ser utilizada tanto en circuitos directos como indirectos siempre que la legislación lo permita. Sintéticos y derivados del petróleo. El cobre. Si el fabricante nos garantiza su utilización por…

Continuar Leyendo

Conclusiones Colector Solar I

Con los colectores solares transformamos la energía solar en energía térmica que podemos utilizar para calentar ACS, calefacción por suelo radiante y climatización de piscinas. Para aplicaciones de agua caliente…

Continuar Leyendo

Tipos de Acumuladores de ACS

Los acumuladores de ACS pueden ser de dos tipos: directos e indirectos. ACUMULADORES DIRECTOS En este tipo de acumuladores la fuente energética de calentamiento del agua está situada en el…

Continuar Leyendo

Solar Térmica Introducción

La principal aplicación de las instalaciones solares térmicas en edificación, según la normativa, es la producción de agua caliente sanitaria (ACS). De forma secundaria, se contempla el aprovechamiento para la…

Continuar Leyendo

Circuitos de Acumuladores

Los acumuladores más empleados en instalaciones de energía solar son los de acero vitrificado, los de aceros tratados interiormente con pintura especial y los de acero inoxidable. Los acumuladores de…

Continuar Leyendo

Válvulas Antiretorno

Una válvula antirretorno solo permite el paso del fluido en un sentido, impidiendo la circulación en el sentido contrario. Existen varios tipos: de clapeta vertical u horizontal, de muelle, de…

Continuar Leyendo

Ejemplo de Proyecto Fotovoltaica de Red

Ejemplo de proyecto de una instalación fotovoltaica conectada a red para un edificio de viviendas. Se mostrará la memoria descriptiva y la estructura del presupuesto, aunque en el índice se…

Continuar Leyendo

Orientación e Inclinación

Los colectores se instalarán de forma que a lo largo del periodo anual de utilización aprovechen al máximo la radiación solar disponible. Normalmente y siempre suponiendo que estén situados en…

Continuar Leyendo

Conclusiones sobre Energía Solar

Las conclusiones sobre Energía Solar son: La energía que llega a la Tierra procedente del Sol es mucho mayor que la que consumimos, es decir, si pudiéramos aprovechar el 100%…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes