Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Fotovoltaicas

Categoría: Fotovoltaicas

A&Q Promoción de Instalaciones Solares

febrero 13, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas, Térmica Solar

1. ¿Qué instalacion solar no puede optar a ser financiada por la línea de financiación estatal del IDAE? – Instalación solar fotovoltaica conectada a red. El IDAE pone a disposición del interesado tres fórmulas de financiación en proyectos de instalaciones…

Tramitación de una Instalación Solar

febrero 8, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Térmica Solar

La tramitación administrativa de una instalación solar consta de un conjunto de fases en las cuales se debe presentar la documentación técnica y administrativa establecida por la normativa aplicable para que pueda ser legalizada y puesta en servicio. Tanto las…

Financiación en Proyectos Solares

febrero 8, 2015 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Térmica Solar

Uno de los principales obstáculos a los que debe hacer frente la promoción de las energías renovables es el elevado coste económico que hay que afrontar. Los proyectos de energías renovables requieren de una inversión económica variable según el tipo…

A&Q Instalaciones Fotovoltaicas

febrero 1, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas

1. ¿En qué sección del Código Técnico de la Edificación se regula la contribución solar mínima a la producción de energía eléctrica en edificación? > HE 5. 2. ¿Qué tipo de edificios sería obligatorio montar una instalación fotovoltaica? > Ej:…

Ejemplo de Proyecto Fotovoltaica de Red

febrero 1, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

Ejemplo de proyecto de una instalación fotovoltaica conectada a red para un edificio de viviendas. Se mostrará la memoria descriptiva y la estructura del presupuesto, aunque en el índice se reflejan todos los anexos que se recomiendan que figuren en…

Componentes de una Instalación Fotovoltaica

enero 31, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

A continuación se describen las principales características y prescripciones de los módulos fotovoltaicos y sus soportes, de los inversores y de las protecciones de las instalaciones. 1. PANELES FOTOVOLTAICOS Los módulos fotovoltaicos son los encargados de transformar la radiación solar…

Mantenimiento y Puesta en Marcha Instalación Fotovoltaica

enero 31, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

RECEPCIÓN Y PRUEBAS DE PUESTA EN MARCHA Siguiendo el Pliego de condiciones técnicas de instalaciones conectadas a red publicado por el IDAE se recomienda que entre la documentación que acompañe al proyecto o memoria técnica de la instalación figure un…

Dimensionado y Producción de Fotovoltaica de Red

enero 31, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

A diferencia de las instalaciones fotovoltaicas aisladas y de las solares térmicas, las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red no tienen que satisfacer ninguna cobertura mínima de consumo, excepto en los casos fijados por la sección HE5 del CTE. La única…

Fotovoltaica Conectada a Red

enero 30, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

Las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red son aquellas destinadas prioritariamente a la venta de la energía producida antes que a su autoconsumo. La mayor parte de los módulos fotovoltaicos instalados en los edificios que entran dentro del campo de…

Dimensionado Fotovoltaica Aislada

enero 30, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

DIMENSIONADO El dimensionado de una instalación fotovoltaica aislada implica determinar: El número de paneles necesarios. La capacidad de las baterías. Las características del regulador. Sección de los conductores de los circuitos. DEMANDA DE LA INSTALACIÓN El primer paso para dimensionar…

Navegación de entradas

1 2 3 Siguientes

Follow @RipioDir

Espectro Solar

Es fundamental conocer y diferenciar los conceptos de irradiación e intensidad radiante. Se define la irradiación E como la cantidad de energía radiante que llega a una superficie determinada en…

Continuar Leyendo

A&Q Emplazamiento y Viabilidad Solar

1- ¿Cuántos kWh son 1 MJ? > 3.6 2- La instalación de unos paneles fotovoltaicos formando un muro cortina encarcelado a la fachada de un edificio se denomina: > Integración…

Continuar Leyendo

Cálculo de una IST de ACS Parte 2

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE ACUMULACIÓN NECESARIO La sección HE 4 del documento básico HE del CTE, en el punto 3.3.3.1 nos indica que, para la aplicación de ACS, el área…

Continuar Leyendo

Planes de Divulgación sobre EEE

Un plan de divulgación se realiza en base a una metodología tomada directamente del campo pedagógico. En la fase de panificación, los departamentos de divulgación deben identificar al público objetivo,…

Continuar Leyendo

Colector Solar

Un colector solar es un dispositivo encargado de captar la radiación solar y convertir su energía en energía calorífica. Un cuerpo expuesto al sol recibe un flujo energético E, con…

Continuar Leyendo

Respirar sano es una necesidad vital

La respiración es una necesidad vital Respirar en una necesidad tanto como beber o comer. Todos los días, un adulto inspira 15.000 litros de aire, a razón de 16 respiraciones…

Continuar Leyendo

Las directivas europeas de EEE

Las directivas europeas de eficiencia energética en edificios 1-El sector de la edificación en el Plan Europeo de Eficiencia Energética 2006-12 Las directivas que determinan qué requisitos mínimos de eficiencia…

Continuar Leyendo

Electrocirculadores

Para transportar el fluido caloportador desde los colectores hasta el almacenamiento emplearemos un electrocirculador, que se define como un aparato, accionado por un motor eléctrico, capaz de suministrar al fluido…

Continuar Leyendo

Distancia mínima entre colectores

¿Por qué es importante determinar la distancia mínima entre colectores? Es fundamental para evitar que se sombreen entre ellos mismos cuando se disponen en hileras paralelas a la misma altura…

Continuar Leyendo

A&Q Componentes de una IST

1. A un buen sistema de acumulación NO se le debe exigir: → Baja capacidad calorífica. 2. El dimensionado de un acumulador depende de tres factores: →Superficie de colectores instalada,…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes