Noticias de última hora
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Calidad del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético

  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Fotovoltaicas

Categoría: Fotovoltaicas

A&Q Promoción de Instalaciones Solares

febrero 13, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas, Térmica Solar

1. ¿Qué instalacion solar no puede optar a ser financiada por la línea de financiación estatal del IDAE? – Instalación solar fotovoltaica conectada a red. El IDAE pone a disposición del interesado tres fórmulas de financiación en proyectos de instalaciones…

Tramitación de una Instalación Solar

febrero 8, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Térmica Solar

La tramitación administrativa de una instalación solar consta de un conjunto de fases en las cuales se debe presentar la documentación técnica y administrativa establecida por la normativa aplicable para que pueda ser legalizada y puesta en servicio. Tanto las…

Financiación en Proyectos Solares

febrero 8, 2015 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Térmica Solar

Uno de los principales obstáculos a los que debe hacer frente la promoción de las energías renovables es el elevado coste económico que hay que afrontar. Los proyectos de energías renovables requieren de una inversión económica variable según el tipo…

A&Q Instalaciones Fotovoltaicas

febrero 1, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas

1. ¿En qué sección del Código Técnico de la Edificación se regula la contribución solar mínima a la producción de energía eléctrica en edificación? > HE 5. 2. ¿Qué tipo de edificios sería obligatorio montar una instalación fotovoltaica? > Ej:…

Ejemplo de Proyecto Fotovoltaica de Red

febrero 1, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

Ejemplo de proyecto de una instalación fotovoltaica conectada a red para un edificio de viviendas. Se mostrará la memoria descriptiva y la estructura del presupuesto, aunque en el índice se reflejan todos los anexos que se recomiendan que figuren en…

Componentes de una Instalación Fotovoltaica

enero 31, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

A continuación se describen las principales características y prescripciones de los módulos fotovoltaicos y sus soportes, de los inversores y de las protecciones de las instalaciones. 1. PANELES FOTOVOLTAICOS Los módulos fotovoltaicos son los encargados de transformar la radiación solar…

Mantenimiento y Puesta en Marcha Instalación Fotovoltaica

enero 31, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

RECEPCIÓN Y PRUEBAS DE PUESTA EN MARCHA Siguiendo el Pliego de condiciones técnicas de instalaciones conectadas a red publicado por el IDAE se recomienda que entre la documentación que acompañe al proyecto o memoria técnica de la instalación figure un…

Dimensionado y Producción de Fotovoltaica de Red

enero 31, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

A diferencia de las instalaciones fotovoltaicas aisladas y de las solares térmicas, las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red no tienen que satisfacer ninguna cobertura mínima de consumo, excepto en los casos fijados por la sección HE5 del CTE. La única…

Fotovoltaica Conectada a Red

enero 30, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

Las instalaciones fotovoltaicas de conexión a red son aquellas destinadas prioritariamente a la venta de la energía producida antes que a su autoconsumo. La mayor parte de los módulos fotovoltaicos instalados en los edificios que entran dentro del campo de…

Dimensionado Fotovoltaica Aislada

enero 30, 2015agosto 1, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones

DIMENSIONADO El dimensionado de una instalación fotovoltaica aislada implica determinar: El número de paneles necesarios. La capacidad de las baterías. Las características del regulador. Sección de los conductores de los circuitos. DEMANDA DE LA INSTALACIÓN El primer paso para dimensionar…

Navegación de entradas

1 2 3 Siguientes

Follow @RipioDir

Capacidad Calorífica del Absorbedor

La capacidad calorífica es la energía necesaria para aumentar un grado la temperatura de un cuerpo o sustancia, esta energía es captada por el absorbedor que la transfiere al fluido…

Continuar Leyendo

Mantenimiento y Protección del Fluido Caloportador

Dos puntos clave que pueden generar un riesgo de seguridad en la instalación de las tuberías son la congelación y la ebullición del fluido caloportador. Más adelante veremos detalladamente estos…

Continuar Leyendo

Dimensionado de Piscinas en MJ

DIMENSIONADO DE PISCINAS AL AIRE LIBRE En primer lugar debemos fijar un objetivo de temperatura, si bien la temperatura ideal para el baño se sitúa entre 24 ºC y 27…

Continuar Leyendo

Sistema de Acumulación

Los depósitos acumuladores son los encargados de almacenar el ACS hasta el momento del consumo. La configuración vertical es la más utilizada, ya que evita la estratificación del fluido, y…

Continuar Leyendo

Aprovechar la Energía Solar de la Naturaleza

La radiación solar es la principal fuente energética de todas las energías conocidas, incluidas las asociadas a procesos vitales. Un tercio de la radiación que nos llega es devuelta al…

Continuar Leyendo

Energía Solar Activa

El aprovechamiento solar activo comprende las estrategias encaminadas a utilizar la energía radiante del Sol como fuente primaria para su conversión en un tipo de energía secundaria. Energía fotovoltaica: Destinada…

Continuar Leyendo

Colector Solar de Placa Plana

La temperatura del absorbedor de un colector solar sin circulación de fluido en su interior,  irá creciendo continuamente al igual que las pérdidas por convección, conducción y radiación, siendo esta…

Continuar Leyendo

A&Q El Colector Solar II

Puede ser utilizada tanto en circuitos directos como indirectos siempre que la legislación lo permita. Sintéticos y derivados del petróleo. El cobre. Si el fabricante nos garantiza su utilización por…

Continuar Leyendo

Simbología en las IST

Simbología básica para saber diferenciar los distintos componentes de una instalación solar en un plano o dibujo de la misma. Simbología en válvulas. Equipos de medición. Depósitos y equipos varios.…

Continuar Leyendo

Materiales Idóneos para Cubiertas CPP

CUBIERTAS TRANSPARENTES DE VIDRIO El vidrio industrial es una mezcla fundida a altas temperaturas de Sílice (SiO2) con boratos (BO3-3) o fosfatos (PO4-2) que da lugar a una mezcla amorfa.…

Continuar Leyendo

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos

Entradas recientes

  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
  • Contaminantes biológicos del aire
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes
Este sitio utiliza cookies: Obtenga más información.