Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Preguntas y Respuestas

Categoría: Preguntas y Respuestas

A&Q Componentes de una IST

agosto 23, 2015junio 9, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS, Preguntas y Respuestas

1. A un buen sistema de acumulación NO se le debe exigir: → Baja capacidad calorífica. 2. El dimensionado de un acumulador depende de tres factores: →Superficie de colectores instalada, temperatura de utilización y desfase entre captación-almacenamiento y consumo. 3.…

A&Q Proyectar una IST de ACS

agosto 11, 2015junio 9, 2019 ceenPreguntas y Respuestas, Proyectar una IST para ACS

1. Los sistemas por termosifón: →Ofrecen decisivas ventajas económicas y técnicas en viviendas unifamiliares. 2. La superficie de colectores necesaria se obtendrá: →Dividiendo las necesidades energéticas totales entre la energía disponible por m2 de colector. 3. Para obtener la concentración…

A&Q Uso de la Energía Solar

julio 25, 2015junio 9, 2019 ceenPreguntas y Respuestas, Uso de la Energía Solar

→ 40 y 50 °C. → Si estamos en viviendas unifamiliares, individualiza el consumo de la energía de apoyo. → Si lo instalamos en una instalación por termosifón, tendremos un equipo autónomo con independencia total de la red eléctrica. →…

A&Q El Colector Solar I

junio 28, 2015junio 9, 2019 ceenColector Solar I, Preguntas y Respuestas

1. Se producen pérdidas térmicas por: – Radiación, convección y conducción. 2. El cpp pertenece al grupo de: – Colectores sin concentración. 3. La temperatura t° que puede alcanzar el fluido va a ser … que la del absorbedor. –…

A&Q El Colector Solar II

junio 28, 2015junio 9, 2019 ceenColector Solar II, Preguntas y Respuestas

Puede ser utilizada tanto en circuitos directos como indirectos siempre que la legislación lo permita. Sintéticos y derivados del petróleo. El cobre. Si el fabricante nos garantiza su utilización por encima de los 120 ºC. Hace que aumente su viscosidad.…

A&Q Introducción a la Energía Solar

abril 5, 2015junio 9, 2019 ceenIntroducción E.S.T, Preguntas y Respuestas

1- El valor medio de la constante solar, valor muy importante, se cifra en: – 1.353 W/m2. 2- ¿Qué diferencia hay entre la irradiación E y la intensidad radiante I? – Que la intensidad radiante es la cantidad de energía…

A&Q-Evaluación de acciones de divulgación sobre EE

marzo 16, 2015junio 9, 2019 ceenAcciones Divulgativas, Preguntas y Respuestas

1. La evaluación de las acciones formativas y divulgativas es….. – Es un mecanismo de retroalimentación que ayuda a la mejora y refinamiento de los métodos utilizados para alcanzar los objetivos previstos. 2. Cuando en un cuestionario se opta por…

A&Q Promoción de Instalaciones Solares

febrero 13, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas, Térmica Solar

1. ¿Qué instalacion solar no puede optar a ser financiada por la línea de financiación estatal del IDAE? – Instalación solar fotovoltaica conectada a red. El IDAE pone a disposición del interesado tres fórmulas de financiación en proyectos de instalaciones…

A&Q Instalaciones Fotovoltaicas

febrero 1, 2015junio 9, 2019 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas

1. ¿En qué sección del Código Técnico de la Edificación se regula la contribución solar mínima a la producción de energía eléctrica en edificación? > HE 5. 2. ¿Qué tipo de edificios sería obligatorio montar una instalación fotovoltaica? > Ej:…

A&Q Emplazamiento y Viabilidad Solar

enero 11, 2015 ceenFotovoltaicas, Instalaciones, Preguntas y Respuestas, Térmica Solar

1- ¿Cuántos kWh son 1 MJ? > 3.6 2- La instalación de unos paneles fotovoltaicos formando un muro cortina encarcelado a la fachada de un edificio se denomina: > Integración arquitectónica. 3- ¿Cuáles son las máximas pérdidas por sombra que…

Navegación de entradas

1 2 Siguientes

Follow @RipioDir

Instrumentos Financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR LA MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS. En muchas ocasiones, el titular del edificio desea construir el edificio más eficiente o realizar una reforma para…

Continuar Leyendo

Comparativa de mejor rendimiento en colectores

Determinar qué colector de los tres siguientes, tendrá mejor rendimiento medio a lo largo del año en Bilbao, si queremos conseguir una temperatura de acumulación de 45º. Colector 1: CPP…

Continuar Leyendo

A&Q Introducción a la Energía Solar

1- El valor medio de la constante solar, valor muy importante, se cifra en: – 1.353 W/m2. 2- ¿Qué diferencia hay entre la irradiación E y la intensidad radiante I?…

Continuar Leyendo

La Carcasa Protectora

CARACTERÍSTICAS DE LA CARCASA La carcasa de un colector tiene una doble misión: 1. Proteger y aguantar sobre sí misma el peso de cada uno de los elementos que forman…

Continuar Leyendo

Cálculo de Tuberías

Conociendo el caudal, dato calculado a partir de las necesidades que debe satisfacer la instalación o de las recomendaciones técnicas del proyecto, tendremos que hallar el diámetro mínimo de la…

Continuar Leyendo

Conversión a Energía Eléctrica

Vamos a mencionar dos tipos de interacción: el fotoeléctrico externo y el efecto fotovoltaico. El primero de ellos consiste en la liberación de electrones de la superficie de los metales,…

Continuar Leyendo

Cálculo del ahorro de un consumo diario de agua

Propuesta de mejora: Un personas, desea incorporar una serie de mejoras para ahorrar en el consumo diario de agua. Hay que tener en cuenta que VIVE SOLO. Los cambios de…

Continuar Leyendo

Intercambiadores

Un intercambiador de calor es un aparato donde se transfiere el calor del fluido caloportador del circuito primario al fluido frío del circuito secundario, que normalmente es agua de consumo…

Continuar Leyendo

Mantenimiento de una Instalación Solar Térmica

 

Continuar Leyendo

Opción Simplificada Prescriptiva

Procedimientos simplificados de carácter prescriptivo para la calificación de eficiencia energética de edificios de viviendas. La calificación energética mediante la opción simplificada permite obtener una calificación del edificio estudiado en…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes