Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Térmica Solar
  • Componentes de una IST para ACS

Categoría: Componentes de una IST para ACS

A&Q Componentes de una IST

agosto 23, 2015junio 9, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS, Preguntas y Respuestas

1. A un buen sistema de acumulación NO se le debe exigir: → Baja capacidad calorífica. 2. El dimensionado de un acumulador depende de tres factores: →Superficie de colectores instalada, temperatura de utilización y desfase entre captación-almacenamiento y consumo. 3.…

Conclusiones de los Componentes de una IST

agosto 23, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS, Conclusiones

En instalaciones de ACS y calefacción, la necesidad de energía no siempre coincidirá en el tiempo con la captación que obtenemos del Sol, por lo que es imprescindible disponer de sistemas de almacenamiento que hagan frente a la demanda en…

Simbología en las IST

agosto 23, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS

Simbología básica para saber diferenciar los distintos componentes de una instalación solar en un plano o dibujo de la misma. Simbología en válvulas. Equipos de medición. Depósitos y equipos varios. Accesorios varios típicos para ACS.  

Resistencias Calefactoras y Ánodos de Sacrificio

agosto 23, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS

Un elemento muy utilizado, en los equipos compactos de energía solar, como fuente de energía auxiliar es la resistencia eléctrica de inmersión. Son resistencias que se introducen en los acumuladores mediante rosca o con platinas de apriete, con varias medidas…

Termómetro y Termostato

agosto 23, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS

En las instalaciones de energía solar se utiliza el termómetro para medir la temperatura del fluido, para lo cual dispondremos el punto más sensible del termómetro de forma que esté lo más en contacto posible con el fluido, pero sin…

Válvulas Reductoras de Presión

agosto 22, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS

Su misión es impedir que, a partir del punto donde se instalen, la presión en el circuito supere un valor prefijado. Constan de un mando giratorio para fijar la presión deseada (el valor de esta puede observarse mediante una escala…

Válvulas de Paso

agosto 22, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS

Su función es interrumpir de forma total o parcial el paso del fluido por las tuberías. Las encargadas de un cierre total son usadas para labores de mantenimiento, que cierran o aíslan una parte de la instalación del servicio. Las…

Válvulas Antiretorno

agosto 22, 2015junio 8, 2019 ceenComponentes de una IST para ACS

Una válvula antirretorno solo permite el paso del fluido en un sentido, impidiendo la circulación en el sentido contrario. Existen varios tipos: de clapeta vertical u horizontal, de muelle, de bola, etc. En las válvulas de clapeta vertical u oscilante…

Purgador y Separador de Aire

agosto 22, 2015 ceenComponentes de una IST para ACS

El purgador en una instalación solar garantiza la expulsión de aire acumulado en determinados puntos de esta (puntos altos, cambios de nivel de las tuberías, sifones, etc.), mediante un mecanismo compuesto de flotador y válvula, actuando automáticamente al descender el…

Válvula de Seguridad y Embudo de desagüe

agosto 22, 2015 ceenComponentes de una IST para ACS

Las válvulas de seguridad son utilizadas como elementos de protección frente a sobrepresiones en el circuito. Son las encargadas de limitar la presión y protegen los elementos de la instalación contra las subidas de presión. Las válvulas de seguridad son…

Navegación de entradas

1 2 3 Siguientes

Follow @RipioDir

Conclusiones sobre el Uso de la Energía Solar

Existen cuatro reglas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar. No en todas las instalaciones de producción de ACS por medio de energía solar son necesarias bombas en el…

Continuar Leyendo

Cálculo de la Superficie Colectora

CRITERIOS DE PARTIDA Comenzamos en este punto la explicación del método de dimensionado que vamos a utilizar. Por dimensionado básico de una instalación solar se entiende el cálculo de la…

Continuar Leyendo

Instrumentos Financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR LA MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS. En muchas ocasiones, el titular del edificio desea construir el edificio más eficiente o realizar una reforma para…

Continuar Leyendo

Conclusiones sobre Energía Solar

Las conclusiones sobre Energía Solar son: La energía que llega a la Tierra procedente del Sol es mucho mayor que la que consumimos, es decir, si pudiéramos aprovechar el 100%…

Continuar Leyendo

Estudio económico básico de una I.S.T

El estudio económico de una instalación solar térmica incluirá: Disminución anual de combustible. Periodo de retorno simple de la inversión. Como aproximación general, se puede considerar que el coste por…

Continuar Leyendo

Esquemas más usuales en Térmica Solar

En las siguientes figuras se muestran los esquemas de principio más usuales para la producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas: Un último criterio importante para clasificar una…

Continuar Leyendo

Cálculo de una IST de ACS Parte 3

CÁLCULO DE LA BOMBA DE CIRCULACIÓN (para el circuito primario) Para el correcto dimensionado de la bomba de circulación necesitamos saber: El caudal de fluido que debe circular por la…

Continuar Leyendo

Colector Solar de Placa Plana

La temperatura del absorbedor de un colector solar sin circulación de fluido en su interior,  irá creciendo continuamente al igual que las pérdidas por convección, conducción y radiación, siendo esta…

Continuar Leyendo

Dimensionado Fotovoltaica Aislada

DIMENSIONADO El dimensionado de una instalación fotovoltaica aislada implica determinar: El número de paneles necesarios. La capacidad de las baterías. Las características del regulador. Sección de los conductores de los…

Continuar Leyendo

Determinación de la Superficie Colectora

CÁLCULO DE LA APORTACIÓN SOLAR POR M2 Conocidos la energía neta incidente Eútil y el rendimientoη del colector, la energía aportada por m2 en cada mes será ηEútil CÁLCULO DE…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes