→ 40 y 50 °C. → Si estamos en viviendas unifamiliares, individualiza el consumo de la energía de apoyo. → Si lo instalamos en una instalación por termosifón, tendremos un equipo autónomo con independencia total de la red eléctrica. →…

Ahorro Energético
→ 40 y 50 °C. → Si estamos en viviendas unifamiliares, individualiza el consumo de la energía de apoyo. → Si lo instalamos en una instalación por termosifón, tendremos un equipo autónomo con independencia total de la red eléctrica. →…
Existen cuatro reglas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar. No en todas las instalaciones de producción de ACS por medio de energía solar son necesarias bombas en el circuito primario. Se buscará siempre aprovechar de forma máxima la…
Para evitar los problemas entre los componentes de una comunidad de vecinos se suele optar por realizar instalaciones particulares en cada caso, normalmente definidas según esta frase: “Un equipo para cada propietario con gastos individualizados”. Los siguientes esquemas siguen esta…
Los acumuladores más empleados en instalaciones de energía solar son los de acero vitrificado, los de aceros tratados interiormente con pintura especial y los de acero inoxidable. Los acumuladores de acero vitrificado (con una o dos capas) resisten bien las…
ESQUEMAS TÍPICOS DE REGULACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Esquemas más típicos en la regulación de instalaciones térmicas solares, basados todos ellos en el control de la temperatura en diferentes puntos y equipos de la instalación solar. Las instalaciones más típicas…
El termostato (de inmersión o de contacto) detecta si la temperatura del colector sobrepasa el valor de consigna fijado, poniendo en marcha la bomba de circulación cuando esto se produce. Este sistema de regulación se usa casi exclusivamente para el…
El sistema de control y regulación en un sistema de energía solar buscará alcanzar el máximo rendimiento de la instalación. Esto se consigue controlando la circulación por la red de tuberías del sistema solar y los equipos del mismo, además…
El intercambiador puede estar situado en el interior del acumulador o en el exterior. Cuando el intercambiador de calor está situado dentro del acumulador este último se suele llamar interacumulador. En estos casos la circulación se realizará por termosifón (natural)…
El subconjunto de captación está formado por los colectores y sus elementos de sujeción y accesorios, y se encarga de captar la energía solar incidente y transformarla en energía térmica, como vimos en Colector Solar I. El campo de colectores…
CIRCULACIÓN DEL FLUIDO CALOPORTADOR PRIMARIO POR TERMOSIFÓN (SISTEMA INDIRECTO) En las pequeñas instalaciones el sistema por termosifón suele utilizarse con intercambiador, restringiendo por lo tanto el efecto termosifón al circuito primario, y no al acumulador. Si se utiliza fluido…