Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Térmica Solar
  • Uso de la Energía Solar

Categoría: Uso de la Energía Solar

A&Q Uso de la Energía Solar

julio 25, 2015junio 9, 2019 ceenPreguntas y Respuestas, Uso de la Energía Solar

→ 40 y 50 °C. → Si estamos en viviendas unifamiliares, individualiza el consumo de la energía de apoyo. → Si lo instalamos en una instalación por termosifón, tendremos un equipo autónomo con independencia total de la red eléctrica. →…

Conclusiones sobre el Uso de la Energía Solar

julio 24, 2015junio 8, 2019 ceenConclusiones, Uso de la Energía Solar

Existen cuatro reglas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar. No en todas las instalaciones de producción de ACS por medio de energía solar son necesarias bombas en el circuito primario. Se buscará siempre aprovechar de forma máxima la…

Esquemas Típicos en Multiviviendas

julio 24, 2015 ceenUso de la Energía Solar

Para evitar los problemas entre los componentes de una comunidad de vecinos se suele optar por realizar instalaciones particulares en cada caso, normalmente definidas según esta frase: “Un equipo para cada propietario con gastos individualizados”. Los siguientes esquemas siguen esta…

Circuitos de Acumuladores

julio 23, 2015 ceenUso de la Energía Solar

Los acumuladores más empleados en instalaciones de energía solar son los de acero vitrificado, los de aceros tratados interiormente con pintura especial y los de acero inoxidable. Los acumuladores de acero vitrificado (con una o dos capas) resisten bien las…

Esquemas Típicos para Regular IST

julio 23, 2015 ceenUso de la Energía Solar

ESQUEMAS TÍPICOS DE REGULACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Esquemas más típicos en la regulación de instalaciones térmicas solares, basados todos ellos en el control de la temperatura en diferentes puntos y equipos de la instalación solar. Las instalaciones más típicas…

Regulación de Colectores por Termostato

julio 22, 2015 ceenUso de la Energía Solar

El termostato (de inmersión o de contacto) detecta si la temperatura del colector sobrepasa el valor de consigna fijado, poniendo en marcha la bomba de circulación cuando esto se produce. Este sistema de regulación se usa casi exclusivamente para el…

Sistemas de Control de IST

julio 22, 2015 ceenUso de la Energía Solar

El sistema de control y regulación en un sistema de energía solar buscará alcanzar el máximo rendimiento de la instalación. Esto se consigue controlando la circulación por la red de tuberías del sistema solar y los equipos del mismo, además…

Subsistema Intercambiador-Almacenamiento

julio 19, 2015marzo 5, 2022 ceenUso de la Energía Solar

El intercambiador puede estar situado en el interior del acumulador o en el exterior. Cuando el intercambiador de calor está situado dentro del acumulador este último se suele llamar interacumulador. En estos casos la circulación se realizará por termosifón (natural)…

Conexiones en Paralelo, Serie y Mixto

julio 18, 2015 ceenUso de la Energía Solar

El subconjunto de captación está formado por los colectores y sus elementos de sujeción y accesorios, y se encarga de captar la energía solar incidente y transformarla en energía térmica, como vimos en Colector Solar I. El campo de colectores…

Circulación del Fluido Primario por Termosifón

julio 18, 2015 ceenUso de la Energía Solar

  CIRCULACIÓN DEL FLUIDO CALOPORTADOR PRIMARIO POR TERMOSIFÓN (SISTEMA INDIRECTO) En las pequeñas instalaciones el sistema por termosifón suele utilizarse con intercambiador, restringiendo por lo tanto el efecto termosifón al circuito primario, y no al acumulador. Si se utiliza fluido…

Navegación de entradas

1 2 Siguientes

Follow @RipioDir

Fotovoltaica Conceptos Generales

Las instalaciones solares fotovoltaicas son aquellas que transforman la radiación solar directamente en electricidad. Existen dos tipologías básicas de instalaciones: Instalaciones conectadas a red: se definen como aquellas que normalmente…

Continuar Leyendo

Cálculo de la Radiación Solar

Obviamente, el elemento más importante de una instalación solar, ya sea fotovoltaica o térmica, es el captador. La misión del mismo es “recolectar la mayor energía posible”. Como la radiación…

Continuar Leyendo

HS 4 Cálculo de Bombas

En el apartado 4.5.2.2 de la sección HS 4 se detalla el procedimiento de cálculo de las bombas: El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y…

Continuar Leyendo

Manómetro e Hidrómetro

Manómetro e hidrómetro son dispositivos que se usan para saber el valor de la presión dentro de una tubería o acumulador. Solo se diferencian en la escala en la que…

Continuar Leyendo

Normativas sobre Energías Renovables

La normativa europea incluye en el consumo final bruto de energía “el conjunto de productos energéticos suministrados con fines energéticos a la industria, el transporte, los hogares, los servicios, incluidos…

Continuar Leyendo

Ascensores

El consumo del ascensor representa entre el 5% y el 10% de la energía total del edificio. Los principales tipos de ascensores son los eléctricos y los hidráulicos. En ambos…

Continuar Leyendo

Componentes de una Instalación Fotovoltaica

A continuación se describen las principales características y prescripciones de los módulos fotovoltaicos y sus soportes, de los inversores y de las protecciones de las instalaciones. 1. PANELES FOTOVOLTAICOS Los…

Continuar Leyendo

Parámetros de un Intercambiador

Los dos parámetros que mejor caracterizan a un intercambiador de calor son el rendimiento y la eficacia de intercambio del mismo. RENDIMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR El rendimiento de un intercambiador…

Continuar Leyendo

Pérdidas de Carga

Cuando un líquido circula por el interior de una tubería recta su presión disminuye linealmente a lo largo de la misma, aunque esté en posición horizontal. Esto es debido a…

Continuar Leyendo

Las directivas europeas de EEE

Las directivas europeas de eficiencia energética en edificios 1-El sector de la edificación en el Plan Europeo de Eficiencia Energética 2006-12 Las directivas que determinan qué requisitos mínimos de eficiencia…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes