Curvas Características de un Electrocirculador

Debido a que en los electrocirculadores se puede relacionar la altura manométrica y el rendimiento con la potencia del electrocirculador, su representación gráfica se conoce como curvas características del electrocirculador.
Se sabe que la potencia necesaria para que un fluido circule con un caudal C entre
dos puntos de una tubería entre los que existe una diferencia de presión Δp es:

P = CΔp

Donde P es la potencia necesaria, C el caudal y Δp la pérdida de carga de la instalación.
La potencia eléctrica de un electrocirculador limita la energía máxima que puede proporcionar este, que se emplea para generar un caudal y para vencer las pérdidas de carga.

En la figura se observan las curvas características de un electrocirculador, siendo cada una:
→ Curva 1, relaciona altura manométrica y caudal.
→ Curva 2, rendimiento en función del caudal.
→ Curva 3, relación entre potencia absorbida por el motor y el caudal.

Curvas de un electrocirculador típico.

De la figura se deduce que las magnitudes características que intervienen en el funcionamiento de un electrocirculador varían en función del caudal, que a su vez depende de la instalación solar, en concreto del número de colectores y su conexión, como se verá más adelante. En general los electrocirculadores permiten regular el caudal de forma manual, mediante un mando de tres o cuatro posiciones que puede seleccionar tres o cuatro regímenes de giro distintos

Cuanto mayor sea el número de revoluciones, mayor será el caudal que suministra el electrocirculador y, lógicamente, la corriente consumida por su motor eléctrico. La potencia absorbida por el electrocirculador no es, pues, una cantidad constante, sino que varía dentro de un cierto intervalo para cada tipo de electrocirculador.

En general los electrocirculadores se identifican por la presión (pérdida de carga) que son capaces de vencer y por el caudal que pueden suministrar, representándose estos valores en gráficos como los de la siguiente figura.

Curva característica caudal-presión de un electrocirculador de rotor húmedo de tres velocidades.

Una instalación solar tiene una curva característica de caudal-pérdida de carga que crece exponencialmente, según se ve en la figura siguiente:

Curva característica de trabajo de un electrocirculador.

Cuando se haga funcionar un electrocirculador, el caudal real corresponderá al punto de corte de la curva de la instalación con la curva de este. Este punto de corte también nos dará la pérdida de carga que es capaz de vencer dicho electrocirculador para ese determinado caudal.
Los electrocirculadores pueden ser acoplados en serie o en paralelo.

Cuando se montan dos o más electrocirculadores en serie, se produce un pequeño aumento relativo del caudal y un fuerte aumento de la altura manométrica.
En la figura se ve que un solo electrocirculador tendría el punto de funcionamiento en P2, mientras que para dos electrocirculadores el punto de funcionamiento estaría en P1 y no en P3, como podría creerse de forma errónea. La colocación en serie se utilizará para aumentar la presión.

Dos electrocirculadores en serie. La diferencia entre C1 y C2 es muy pequeña aunque se ha exagerado en la figura.

Al montar dos o más electrocirculadores en paralelo lo que ocurre es que aumenta mucho el caudal y muy poco la presión, que casi se mantiene igual a la suministrada por un único electrocirculador. En este caso el punto P2 para un solo electrocirculador pasa al P1 para dos, y no al P3. La colocación en paralelo se usará, pues, para aumentar el caudal.

Dos electrocirculadores en paralelo. La diferencia entre H1 y H2 es muy pequeña aunque se ha exagerado en la figura.
Print Friendly, PDF & Email