2. TIPOS DE COLECTORES SOLARES
3. EL COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA
3.1. FUNCIONAMIENTO TEÓRICO: EFECTO INVERNADERO
3.2. PARTES PRINCIPALES DE UN COLECTOR
4. LA CUBIERTA TRANSPARENTE
4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CUBIERTA
4.2. MATERIALES IDÓNEOS
4.2.1. CUBIERTAS TRANSPARENTES DE VIDRIO
4.2.2. CUBIERTAS TRANSPARENTES DE PLÁSTICO
4.3. TRATAMIENTOS ESPECIALES PARA LAS CUBIERTAS
4.4. CUBIERTAS DE DOBLE VIDRIO
5. EL ABSORBEDOR
5.1. ABSORBEDOR POR FLUIDO CALOPORTADOR LÍQUIDO
5.1.1. OPTIMIZACIÓN DE LA ABSORCIÓN: REVESTIMIENTOS
5.2.CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE UN ABSORBEDOR
5.2.1. PINTADO DE SUPERFICIES Y TRATAMIENTO PREVIO
5.2.2. PÉRDIDAS DE CARGA
5.2.3. CORRECTA CIRCULACIÓN DE FLUIDO CALOPORTADOR
5.2.4. CAPACIDAD CALORÍFICA DEL ABSORBEDOR
5.2.5. TRANSMISIÓN DEL CALOR DE LA PLACA ABSORBEDORA AL FLUIDO CALOPORTADOR
5.2.6. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN INTERNA
5.2.7. PUENTES TÉRMICOS
5.2.8. ENTRADA Y SALIDA DE FLUIDO CALOPORTADOR Y RESISTENCIA A LA PRESIÓN
5.3. AISLAMIENTO TÉRMICO
5.4. LA CARCASA PROTECTORA
5.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CARCASA
5.4.2. GRADOS DE PROTECCIÓN
6. ANÁLISIS DE UN COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA
6.1. EL COLECTOR COMO ELEMENTO TÉRMICO
6.2. BALANCE ENERGÉTICO
6.3. CURVA DE UN COLECTOR DE PLACA PLANA: RENDIMIENTO INSTANTÁNEO
CONCLUSIONES
RECAPITULACIÓN
A & Q
PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN