Normativas de Eficiencia Energética

1. Introducción

Los edificios europeos consumen el 40% de la energía total demandada en la Comunidad con una tendencia claramente en aumento. Por ello, la Unión Europea
aprobó la Directiva 2002/91/CE, de Eficiencia Energética en Edificios, destinada a reducir el consumo de energía y promover el ahorro energético en el sector de la edificación.

El Código Técnico de la Edificación, el Reglamento de Instalaciones Térmicas,RITE, y el Real Decreto 47/2007 transponen el articulado de la Directiva 2002/91/CE al ordenamiento español.

Los objetivos que fijaba la Directiva 2002/91/CE ya han sido alcanzados por la mayoría de los Estados miembros, por lo que en junio de 2010 la Unión Europea
ha aprobado una nueva directiva para avanzar en la eficiencia energética, de forma que en 2020 todos los nuevos edificios europeos sean de consumo energético casi nulo.

Un técnico en eficiencia energética debe conocer pormenorizadamente la normativa aplicable al diseño, funcionamiento, mantenimiento e inspección de las
instalaciones y elementos estructurales del edificio. Si una memoria o proyecto no se ajusta a la legislación vigente, no podrá ser legalizada y, por lo tanto, no
será puesta en servicio, con el consiguiente perjuicio profesional y económico que se ocasionará al cliente.

La normativa aplicable al campo de la eficiencia energética en edificios puede agruparse en tres grandes bloques:

  • Requisitos de eficiencia energética que debe cumplir la envolvente térmica de los edificios.
  • Requisitos de eficiencia energética que deben cumplir las instalaciones térmicas y lumínicas de los edificios.
  • Procedimiento para obtener el certificado de eficiencia energética del edificio.

En la siguiente tabla se muestra un resumen básico de las normas vigentes:

tabla de normas vigentes
Tabla de normas vigentes
Print Friendly, PDF & Email