Fluidos orgánicos
Existen dos tipos de fluidos orgánicos:
- Sintéticos.
- Derivados del petróleo.
Una gran ventaja frente a otros anticongelantes, es que no se degradan a altas temperaturas de utilización.
Existe la posibilidad de inflamación al ser compuestos químicos combustibles, por lo que se almacenarán de forma cuidadosa. En todo caso tienen los mismos inconvenientes que todos los anticongelantes (toxicidad, viscosidad, etc.).
Los derivados del petróleo son algo más caros que los fluidos orgánicos sintéticos.
Hay una gran variedad de productos que se diferencian únicamente por la zona de temperatura en la que pueden ser utilizados, así como por la variación de su viscosidad con dicha temperatura.
Aceites y siliconas
Se puede decir en general que son productos estables y de una gran calidad, aunque son bastante caros como para poder utilizarlos de forma generalizada, al menos mientras su precio no se sitúe al nivel del de los fluidos orgánicos. Dos ventajas que tienen estos productos es su no toxicidad y el hecho de no ser inflamables.
Al fluido caloportador debes prestarle mucha atención, sobre todo en instalaciones que pasen mucho tiempo paradas (por el peligro de ebullición).