Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • Térmica Solar
  • Colector Solar II
  • Pérdidas por rozamiento en Cobre y Acero

Pérdidas por rozamiento en Cobre y Acero

junio 28, 2015 ceenColector Solar II, Tablas
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Print Friendly, PDF & Email

Navegación de entradas

Tablas del Etilenglicol y Propilenglicol
Conclusiones Colector Solar II

Related Posts

julio 6, 2015

Cálculo del rendimiento de un colector Astersa

junio 28, 2015

A&Q El Colector Solar II

junio 28, 2015

Conclusiones Colector Solar II

Follow @RipioDir

Circulación por Termosifón

En este sistema el agua se mueve por la diferencia de temperaturas entre el agua fría del acumulador y el fluido caliente del colector, que podrá ser agua (sistema directo)…

Continuar Leyendo

Cálculo de una Inst. Solar Térmica – F-Chart

Continuar Leyendo

Simbología en las IST

Simbología básica para saber diferenciar los distintos componentes de una instalación solar en un plano o dibujo de la misma. Simbología en válvulas. Equipos de medición. Depósitos y equipos varios.…

Continuar Leyendo

Calidad del aire interior

Control de la calidad del aire interior Los orígenes de los contaminantes interiores son múltiples, pero también son de naturaleza diferente: contaminantes físicos, contaminantes químicos (los más numerosos) u contaminantes…

Continuar Leyendo

Esquemas más usuales en Térmica Solar

En las siguientes figuras se muestran los esquemas de principio más usuales para la producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas: Un último criterio importante para clasificar una…

Continuar Leyendo

Directiva 2010/31/CE

Segunda fase: periodo comprendido desde 2012 a 2020. Los edificios aplicarán las medidas incluidas en la Directiva 2010/31/CE, de Eficiencia Energética de Edificios, y la Directiva 2009/28/CE, relativa al fomento…

Continuar Leyendo

Aprovechar la Energía Solar de la Naturaleza

La radiación solar es la principal fuente energética de todas las energías conocidas, incluidas las asociadas a procesos vitales. Un tercio de la radiación que nos llega es devuelta al…

Continuar Leyendo

HS 4 Cálculo de Bombas

En el apartado 4.5.2.2 de la sección HS 4 se detalla el procedimiento de cálculo de las bombas: El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y…

Continuar Leyendo

Capacidad Calorífica del Absorbedor

La capacidad calorífica es la energía necesaria para aumentar un grado la temperatura de un cuerpo o sustancia, esta energía es captada por el absorbedor que la transfiere al fluido…

Continuar Leyendo

A&Q Emplazamiento y Viabilidad Solar

1- ¿Cuántos kWh son 1 MJ? > 3.6 2- La instalación de unos paneles fotovoltaicos formando un muro cortina encarcelado a la fachada de un edificio se denomina: > Integración…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes
Ir a la versión móvil