Proyectar una IST para ACS

1. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR DE ACS
1.1. ESTUDIO DE LAS NECESIDADES A CUBRIR POR LA INSTALACIÓN
1.1.1. DETERMINACIÓN DEL CONSUMO MEDIO DIARIO DE ACS
1.1.2. OBTENCIÓN DE LA HOJA DE CARGA

2. ELECCIÓN DEL SISTEMA
2.1. SISTEMA POR TERMOSIFÓN FRENTE A UNO FORZADO
2.2. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA SOBRE LOS SISTEMAS DIRECTOS

3. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE COLECTORA
3.1. CRITERIOS DE PARTIDA

3.2. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO

3.3. DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR APROVECHABLE

3.4. RENDIMIENTO E INTENSIDAD ÚTIL DEL COLECTOR
3.4.1. CÁLCULO DE LA INTENSIDAD ÚTIL
3.4.2. CÁLCULO DEL RENDIMIENTO DEL COLECTOR

3.5. DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE COLECTORA
3.5.1. CÁLCULO DE LA APORTACIÓN SOLAR POR M2
3.5.2. CÁLCULO DE LA ENERGÍA NETA DISPONIBLE POR M2 PARA EL CONSUMO
3.5.3. CÁLCULO DE LA SUPERFICIE DE COLECTORES NECESARIA

3.6. RESUMEN DEL PROCESO DE CÁLCULO

3.7. OBSERVACIONES

4. OTROS MÉTODOS DE DIMENSIONADO: EL MÉTODO F-CHART
4.1. NECESIDADES ENERGÉTICAS
4.2. PARÁMETROS D1 Y D2
4.3. DETERMINACIÓN DE F: ENERGÍA MENSUAL

5. CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN
5.1. CAMPO DE COLECTORES Y ESTRUCTURA SOPORTE

5.2. SISTEMA DE TERMOTRANSFERENCIA
5.2.1. FLUIDO CALOPORTADOR
5.2.2. TUBERÍAS Y CONDUCTOS
5.2.3. BOMBAS DE CIRCULACIÓN
5.2.4. INTERCAMBIADORES
5.2.4.1. Intercambiadores en el depósito acumulador
5.2.4.2. Intercambiadores independientes
5.2.4.3. Características principales en los intercambiadores para ACS
5.2.5. PURGADORES Y DESAIREADORES
5.2.6. VÁLVULAS

5.3. VASOS DE EXPANSIÓN
5.3.1. VASOS DE EXPANSIÓN ABIERTOS
5.3.2. VASOS DE EXPANSIÓN CERRADOS

5.4. AISLAMIENTOS

5.5. SISTEMA DE ACUMULACIÓN

5.6. SISTEMA DE ENERGÍA AUXILIAR

5.7. SISTEMA ELÉCTRICO Y DE CONTROL
5.7.1. CONTROL DE LAS TEMPERATURAS

5.8. SISTEMA DE MONITORIZACIÓN

5.9. EQUIPOS DE MEDIDA
5.9.1. MEDIDAS DE TEMPERATURA
5.9.2. MEDIDAS DE CAUDAL
5.9.3. MEDIDA DE ENERGÍA

CONCLUSIONES

A&Q

Print Friendly, PDF & Email