Noticias de última hora
Qué es la Biomasa
DB HS CTE 2019 Descargar
DB SI CTE 2019 Descargar
La renovación del aire interior
Skip to content
  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI

Eficiencia Energética

Ahorro Energético



  • Inicio
  • Térmica Solar
  • Fotovoltaicas
  • Agua
  • Lumínicas
  • CAI
  • Home
  • COV

Etiqueta: COV

Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles

noviembre 6, 2019noviembre 6, 2019 ceenCAI

Contaminantes volátiles de los materiales de construcción El etiquetado es obligatorio desde el 1 de enero de 2012 para los nuevos productos comercializado en Francia, y desde el 1 de septiembre de 2013 para todos los productos, incluidos los que…

compuestos orgánicos volátiles, contaminantes volátiles, COV, etiquetado emisionesLeave a comment

Follow @RipioDir

Electrocirculadores

Para transportar el fluido caloportador desde los colectores hasta el almacenamiento emplearemos un electrocirculador, que se define como un aparato, accionado por un motor eléctrico, capaz de suministrar al fluido…

Continuar Leyendo

Aplicación del CTE

Código Técnico de la Edificación El Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 316/2006) se encuentra vigente desde 2006. Mediante el Real Decreto 235/2013 se adecuó a la Directiva Europea…

Continuar Leyendo

Colector Solar de Placa Plana

La temperatura del absorbedor de un colector solar sin circulación de fluido en su interior,  irá creciendo continuamente al igual que las pérdidas por convección, conducción y radiación, siendo esta…

Continuar Leyendo

Fluido Caloportador Agua sin Aditivos

El fluido caloportador es el que pasa por el absorbedor, transfiriendo a otra parte del sistema la energía térmica absorbida. Hay cuatro tipos de fluidos distintos: 1. Agua natural. 2.…

Continuar Leyendo

Cálculo de la pérdida de carga del colector

Las pérdidas que tiene el colector el fabricante las puede dar en gráfica o mediante una fórmula. En el caso de Astersa da la gráfica Otros fabricantes como Fagor Solaris…

Continuar Leyendo

Conclusiones de los Componentes de una IST

En instalaciones de ACS y calefacción, la necesidad de energía no siempre coincidirá en el tiempo con la captación que obtenemos del Sol, por lo que es imprescindible disponer de…

Continuar Leyendo

Opción Simplificada Prescriptiva

Procedimientos simplificados de carácter prescriptivo para la calificación de eficiencia energética de edificios de viviendas. La calificación energética mediante la opción simplificada permite obtener una calificación del edificio estudiado en…

Continuar Leyendo

A&Q Normativas Agua

1. ¿Qué norma europea regula los requisitos mínimos de salubridad y calidad que debe reunir el agua destinada al consumo humano? R: Directiva 98/83/CE. Directiva 98/83/CE del Consejo, de 3…

Continuar Leyendo

Reglas para un Optimo Uso de la Energía Solar

Para desarrollar diseños correctos de instalaciones se proponen cuatro principios o normas fundamentales que contribuirán a lograr un óptimo aprovechamiento de la energía solar térmica. 1º PRINCIPIO: CAPTAR LA MÁXIMA…

Continuar Leyendo

Conexiones en Paralelo, Serie y Mixto

El subconjunto de captación está formado por los colectores y sus elementos de sujeción y accesorios, y se encarga de captar la energía solar incidente y transformarla en energía térmica,…

Continuar Leyendo
Con la demanda colectiva contra el cártel de coches los usuarios pueden recuperar hasta el 15% del valor de compra.

Entradas recientes

  • Qué es la Biomasa
  • DB HS CTE 2019 Descargar
  • DB SI CTE 2019 Descargar
  • La renovación del aire interior
  • Calidad del aire interior
  • ¿Porqué ventilar?
  • Confort y calidad de ambientes interiores
  • Monitoreo CAI en Instituciones Públicas
  • Etiquetado de emisiones contaminantes volátiles
  • Identificación de contaminantes e impactos en CAI
https://www.youtube.com/watch?v=1H7g__FOUUE
https://www.youtube.com/watch?v=06G2zIpho-g

Navegar

  • Acciones Divulgativas
  • Agua
  • Ayudas
  • CE3X
  • Eficiencia Energética
  • Conclusiones
  • Ejercicios
  • Eléctricas
  • Fotovoltaicas
  • Herramientas
  • Instalaciones
  • Lumínicas
  • Normativas
  • Opción Simplificada
  • Preguntas y Respuestas
  • Térmica Solar
    • Uso de la Energía Solar
    • Introducción E.S.T
    • Componentes de una IST para ACS
    • Colector Solar I
    • Colector Solar II
    • Piscina y Suelo Radiante
    • Proyectar una IST para ACS
    • Tablas
    • Cálculos
Copyright © All rights reserved.
Magazine Point by Axle Themes