Uso de la Energía Solar

Aprovechamiento de la Energía Solar

1. CONSIDERACIONES SOBRE EL AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)
1.1. OBTENCIÓN DE ACS
1.2. ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE OBTENCIÓN DE ACS

2. REGLAS GENERALES PARA UN ÓPTIMO APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR
2.1. PRIMER PRINCIPIO: CAPTAR LA MÁXIMA CANTIDAD POSIBLE DE ENERGÍA SOLAR
2.2. SEGUNDO PRINCIPIO: CONSUMIR PRIORITARIAMENTE LA ENERGÍA SOLAR
2.3. TERCER PRINCIPIO: COMPLEMENTAR CORRECTAMENTE LA ENERGÍA SOLAR Y LA CONVENCIONAL
2.4. CUARTO PRINCIPIO: NO JUNTAR LA ENERGÍA SOLAR CON LA CONVENCIONAL

3. SUBCONJUNTO DE TERMOTRANSFERENCIA COLECTOR-ACUMULADOR DE ACS
3.1. CIRCULACIÓN DIRECTA DE ACS
3.2. CIRCULACIÓN POR TERMOSIFÓN
3.3. CIRCULACIÓN DEL FLUIDO CALOPORTADOR PRIMARIO POR TERMOSIFÓN (SISTEMA INDIRECTO)
3.4. CIRCULACIÓN FORZADA (BOMBAS O ELECTROCIRCULADORES)
3.5. CIRCULACIÓN FORZADA DEL FLUIDO CALOPORTADOR PRIMARIO
3.6. TRANSMISIÓN DE CALOR MEDIANTE UN INTERCAMBIADOR EXTERIOR

4. SUBCONJUNTO CAPTADOR. CAMPO DE COLECTORES
4.1. CONEXIONADO EN PARALELO
4.2. CONEXIONADO EN SERIE
4.3. CONEXIONADO MIXTO

5. SUBSISTEMA INTERCAMBIADOR-ALMACENAMIENTO
5.1. SISTEMA ENERGÉTICO DE APOYO SITUADO EN UN SEGUNDO ACUMULADOR ALIMENTADO POR EL PRIMERO
5.2. CALENTAMIENTO DE APOYO INSTANTÁNEO SITUADO DESPUÉS DEL ACUMULADOR SOLAR
5.2.1. CALENTADORES DE GAS
5.2.2. CALDERAS DE GASÓLEO
5.2.3. CALOSTATOS ELÉCTRICOS

6. SISTEMAS DE CONTROL DE INSTALACIONES SOLARES
6.1. REGULACIÓN DE COLECTORES POR TERMOSTATO
6.2. REGULACIÓN DE COLECTORES POR TERMOSTATO DIFERENCIAL ACTUANDO SOBRE BOMBA
6.2.1. CONTROL DIFERENCIAL PRINCIPAL DE LAS INSTALACIONES SOLARES DE CALENTAMIENTO DE AGUA
6.2.2. CONTROL DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO DEL DEPÓSITO AUXILIAR
6.2.3. CONTROL DEL CIRCUITO DE RETORNO
6.2.4. CONTROL DE LA VÁLVULA DE TRES VÍAS DE REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DE SALIDA
6.2.5. CONTROL DE LOS SISTEMAS ANTIHIELO
6.3. REGULACIÓN DE COLECTORES POR REGULADOR DIFERENCIAL Y VÁLVULA DE CONMUTACIÓN
6.4. ESQUEMAS TÍPICOS PARA REGULACIÓN EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
6.4.1. REGULACIÓN EN INSTALACIONES CON UNA CALDERA COMUNITARIA O RESISTENCIA ELÉCTRICA
6.4.1.1. Regulación con sistema de apoyo directo al acumulador solar
6.4.1.2. Regulación con sistema de apoyo indirecto al acumulador solar
6.4.2. REGULACIÓN EN INSTALACIONES CON UN CALENTADOR INSTANTÁNEO DE GAS

7. CIRCUITOS CON ACUMULADORES

8. ESQUEMAS TÍPICOS EN MULTIVIVIENDAS
8.1. MULTIVIVIENDA CON CONTADORES INDIVIDUALES
8.2. MULTIVIVIENDA CON EQUIPOS DE APOYO INDIVIDUALES

CONCLUSIONES

A&Q

Print Friendly, PDF & Email